Ir al contenido principal

Salte ahorita a los columpios más cercanos que tengas...

Declaro inaugurada la técnica de meditación y terapia de trauma  "Escuchar Queen a todo volumen mientras te columpias lo mas fuerte que puedas", descubierta y comprobada por Montserrat Soriano López.

Si no hubiera corroborado el método en mi, no te lo recomendaría; sin embargo, da la casualidad que esta mañana me encontraba, como es costumbre, en medio de una nube de pensamientos y agobiada por un futuro que no tengo ni remotamente cierto.

De pronto, al escuchar un drama adolescente en una de esas películas que uno ve porque tampoco hay mucho que hacer, la luz me dio para levantarme, saldar una deuda, hacer cuentas y decidir dejar de ser "lo que hicieron de mi" para ser quien soy (aunque todavía no se qué es eso, ni se si algún día lo sabré).

Con la cabeza estallándome, los ojos (por fin) brotándome como cascadas, los oídos zumbándome como amplificadores mal conectados, caminé bajo el sol de Izcalli -que quienes lo han experimentado saben que es casi igual de insoportable que la atmósfera de Venus- y llegué al cine.

Claro que la historia de Queen y Freddie Mercury me iban a conectar. Son una sola palabra. Sólo una, que más de 40 años después hizo mi cuerpo vibrar.

Sentí que, pese a que me siento tirada en el lodo, con la cabeza hacia abajo y cientos de personas caminando a mi alrededor o sobre de mi, puedo levantarme (tal vez poco a poco, un día a la vez) y labrar un nuevo sendero -porque el anterior realmente no fue mi elección del todo, si no más bien un resultado lógico pero no el que yo quería.

Pero bueno, sin tanta palabrería procedo a detallar el método.

1. Tienes que sentir el suficiente estrés, dolor, cansancio, hartazgo o ira, que te lleven a pensar: ¡Ay! ¿alguien tiene un maldito cigarro, trago, churro, etc (inserte aquí su mecanismo de fuga más común)?
2. Lo siguiente es que tomes tu celular (iPod, mp3, computadora, o lo que uses para escuchar música) y unos audífonos.
3. Avisa que vas a salir (en el trabajo o en casa o en donde sea), sólo para que alguien sepa que te fuiste a suicidar o que simplemente necesitabas cinco minutos (que serán como 30, pero equis).
4. Ponte los audífonos mientras caminas a la zona de juegos más cercana al lugar donde estés, pero es MUY importante que sepas que hay unos columpios.
4.1. No importa si no pones nada mientras caminas, pero sí importa que camines pisando muy fuerte, con toda esa emoción dentro de ti. Siente como te vuelves la emoción.
5. Ya que llegues a los columpios reproduce alguna de estas canciones: Bohemian Rhapsody, Don't Stop Me Now, We Will Rock You, o la que más te guste (yo recomiendo esas porque son las que más siento que la letra ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva, además que la música es inmejorable).
6. Columpiate con fuerza, al ritmo de la música o al tuyo propio, sólo hazlo como si tuvieras 7 años y fueras saliendo de la primaria.
7. Repite los pasos 5 y 6 tantas veces sea necesario y canta si es necesario o cierra los ojos, pero no olvides columpiarte con mucha fuerza.

Listo.

No es nada del otro mundo, no requiere que tengas un doctorado o que seas joven, si no que quieras sentirte de nuevo en tu cuerpo.


***Esta va dedicada a mis hermanxs, con quienes he disfrutado como nunca esta canción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ver pa fuera

  Lo bueno de escribir es que siempre sale la emoción. Lo malo de escribir es que no le llega a quien quieres porque el mail está en desuso y las cartas murieron en mensajes de audio de WhatsApp que nadie escucha pero oye. Durante 30 años he levantado la voz y hacerlo desde este cuerpo, de mujer (que parece que se sabe defender) es cansadísimo.  Para decir que no compartes conmigo el pensamiento me dices que exagero y para explicarme tus actos denostas los míos. Si levanto la voz y digo lo que otras aun no pueden “estoy muy enojada” pero si no lo hago me quiero empastillar con dos cajas de actron. Me dices que me crees, que me acompañas y que me ayudas a cuidarnos en equipo, pero si te digo cómo aliarnos te sientes insultado por las medidas que te pido. Yo hablo aquí de lo mucho que me incomoda estar en un mundo con ellOs para poder regresar al mundo de todAs lAs personAs.  Pero cuando estoy escuchando qué hay que decir lo que no hay que callar, hablo de hechos tangibles ...

Los dos materiales que forman mi canto...

La voz en off decía que "quien tiene una abuela tiene un tesoro". Más que un tesoro, tiene la lumbre de las almas.  No sé qué pasa con la relación entre personas ancianas y pequeñas, tal vez que ambas están tan cerca de la muerte que se encuentran con los corazones más unidos. Mientras veía la cara de Herminia y escuchaba como se despedía de sus nietos, pude sentir las manos de mi abue Cris acariciando mis manos. Así, en silencio, como a veces veíamos la tele juntas. También estaba mi abue Lulú, ella sí que se me figuraba en la actriz, tan blanca, con sus hilos color de plata. En los últimos meses las extraño más, es que tal vez me estoy convirtiendo en la mujer que ellas veían en mí, lo que podía ser. Espero que sí. Lo que sé es que vivo las cosas que ambas habrían deseado. Fui a la escuela a aprender, mucho, no por un titulo, sino por saber. Con eso honré a mi abue Lulú. A ella que no la dejaron estudiar mucho me supo confiar nuestro secreto: "vive como tú quieras, t...

Con el perdón de las expertas: colores

¿Soy yo? ¿Sólo yo veo este color amarillo que inunda el comedor y que anuncia la llegada de un cielo gris. Gris como el color del pelaje de la rata que entró en la sala de mi casa el martes. Gris con fuertes estruendos que retiemblan en las ventanas. Ya viene la tormenta.