Ir al contenido principal

Construyendo la realidad posible

Hoy, al llegar a casa y abrir la puerta, me encontré con la imagen de la belleza: tres cascos, mochilas, chamarras y zapatos de una célula de brigadistas. 
Hoy, al abrir facebook, el orgullo de tener hermanxs solidarixs con las manos en escombros o recogiendo víveres e implementos necesarios para lxs sobrevivientes del terremoto, me enterneció. 
Hoy, en mis grupos de whatsapp, diferentes compañerxs organizaban espacios autogestivos de apoyo, búsqueda y rescate. 
Hoy conocí la autonomía.

El terremoto de mi cuerpo no me dejó ver la crudeza de la realidad hasta pasadas muchas horas. Los cientos de jóvenes deteniendo las maquinarias, poniendo centros de acopio, la organización primitiva y orgánica, el cuerpo capaz de otrxs, la solidaridad espontánea, el reconocimiento de la fuerza individual amalgamada en líneas colectivas me devolvió los ojos, creo que a todxs nos sacudió sabernos capaces.
Me embargó el llanto al saberme incapaz físicamente de apoyar. Mis manos esta vez no pueden ayudar. Esta vez tocó no salir y cuidarme. Pero también esta vez tocó ver que no somos pocxs quienes nos aventuramos apoyar sin pedir nada a cambio, tocó ver que el compa enojón todos los días traslada brigadistas. Tocó ver que hay quienes ayudan escribiendo notas para informar y agilizar las búsquedas. Tocó escuchar las historias de amigxs que brigadean en las madrugadas. Tocó abrazar un poquito el corazón de quienes pernoctaron en mi casa y a quienes les agradezco todo lo que hacen por ayudar a esa otredad que ya no es tan extraña.
Es cierto, todxs hacemos lo que podemos, algunos salvan vidas que se encuentran debajo de lo que solía ser su casa o lugar de trabajo, otrxs preparan comida, otrxs se organizan para llevar alegría a los sitios donde parece que las sonrisas se acabaron. Todxs estamos haciendo algo, nos estamos moviendo y se siente muy bonito saber que podemos y tenemos la fuerza para salir de todas las situaciones que se nos presenten.
Gracias por enseñarnos que somos suficiente, que nosotrxs al ser y estar ya somos y existimos. Gracias por escuchar, por hablar, por hacer y no decir, por hacer y decir, por mover y movernos, por moverme.
"Ahí va uno y se queda a hacer lo que puede" "Yo con mis manos lo hice" "Nos vemos mañana a las 8:00" "Tú también estás apoyando desde aquí" "Sí podemos" "Acá falta ayuda". Y cien mil frases más de personas que se volcaron a apoyar, a ser pilar y sin saberlo están construyendo ese futuro posible, ese donde caben muchxs mundxs.
Gracias. Gracias y más gracias.
¡Autonomía, autogestión, salud y sororidad!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ver pa fuera

  Lo bueno de escribir es que siempre sale la emoción. Lo malo de escribir es que no le llega a quien quieres porque el mail está en desuso y las cartas murieron en mensajes de audio de WhatsApp que nadie escucha pero oye. Durante 30 años he levantado la voz y hacerlo desde este cuerpo, de mujer (que parece que se sabe defender) es cansadísimo.  Para decir que no compartes conmigo el pensamiento me dices que exagero y para explicarme tus actos denostas los míos. Si levanto la voz y digo lo que otras aun no pueden “estoy muy enojada” pero si no lo hago me quiero empastillar con dos cajas de actron. Me dices que me crees, que me acompañas y que me ayudas a cuidarnos en equipo, pero si te digo cómo aliarnos te sientes insultado por las medidas que te pido. Yo hablo aquí de lo mucho que me incomoda estar en un mundo con ellOs para poder regresar al mundo de todAs lAs personAs.  Pero cuando estoy escuchando qué hay que decir lo que no hay que callar, hablo de hechos tangibles ...

Los dos materiales que forman mi canto...

La voz en off decía que "quien tiene una abuela tiene un tesoro". Más que un tesoro, tiene la lumbre de las almas.  No sé qué pasa con la relación entre personas ancianas y pequeñas, tal vez que ambas están tan cerca de la muerte que se encuentran con los corazones más unidos. Mientras veía la cara de Herminia y escuchaba como se despedía de sus nietos, pude sentir las manos de mi abue Cris acariciando mis manos. Así, en silencio, como a veces veíamos la tele juntas. También estaba mi abue Lulú, ella sí que se me figuraba en la actriz, tan blanca, con sus hilos color de plata. En los últimos meses las extraño más, es que tal vez me estoy convirtiendo en la mujer que ellas veían en mí, lo que podía ser. Espero que sí. Lo que sé es que vivo las cosas que ambas habrían deseado. Fui a la escuela a aprender, mucho, no por un titulo, sino por saber. Con eso honré a mi abue Lulú. A ella que no la dejaron estudiar mucho me supo confiar nuestro secreto: "vive como tú quieras, t...

Con el perdón de las expertas: colores

¿Soy yo? ¿Sólo yo veo este color amarillo que inunda el comedor y que anuncia la llegada de un cielo gris. Gris como el color del pelaje de la rata que entró en la sala de mi casa el martes. Gris con fuertes estruendos que retiemblan en las ventanas. Ya viene la tormenta.