Twitter es red social que nació con el fin de informar que es lo que sucede en la vida de las personas a cada momento. La comunicación se da por medio de “tweets”, que son mensajes de 140 caracteres. Al ser tan sencilla la mecánica, Twitter se ha convertido en un medio de comunicación masiva.
Al ser masiva la comunicación, existen temas populares. Cosas que suceden en el mundo a cada momento, denominadas “HashTags” representadas con un signo de gato (#).
Uno de los temas más famosos desde el 12 de octubre de 2010 es el: “de los mineros chilenos”. Si, los 33 mineros atrapados durante dos meses a 700 metros de profundidad en una mina en Chile. Se pusieron de “moda” al iniciar su rescate.
Con el HT: #silosminerosfueranmexicanos se iniciaron una serie de críticas, burlas, comentarios sarcásticos, etc. Este HT tiene peso y se consolidó rápidamente en los temas más famosos, por el símil entre la situación Chilena y la ocurrida en México en la mina Pasta de Conchos, Coahuila, hace cuatro años.
Éste último tema, dejó “heridas” en algunos mexicanos, que consientes de la situación chilena se aventuraron a lanzarse contra el gobierno. Arremetiéndoles no haber hecho nada por salvar a los aproximadamente 65 mineros atrapados. Inmediatamente el HT se llenó de consignas algunas dolorosas, otras demostrando la esencial mexicanidad.
Pero lo más importante por observar en este tema son las percepciones que el mexicano tiene de si mismo. Por ejemplo: “#silosminerosfueranmexicanos Desde el 12 de Octubre empezaría el maratón: "Mineros-Reyes"”. ¿Esto significa que por ser mexicano eres un borracho?
Otro ejemplo: “#silosminerosfueranmexicanos les darían cita en el #IMSS para dentro de un año. Jaja”. Como estos dos, hay muchísimos más en Twitter. Pero volviendo al punto, el mexicano conoce sus defectos, sabe de sus errores, sabe que la manera en como se comporta están llevando al país a la ruina, y aún así, prefieren twittear, a comenzar a forjar un país mejor.
Una de las razones para que el HT se volvió tan popular en unas horas, es que permitió liberar pensamientos atrapados en los mexicanos. Dio el espacio para burlarse del mexicano mismo. Fue el lugar idóneo para hacer vibrar las entrañas del círculo político.
Para quitarle el polvo el tema de los mineros muertos en México. Para que los medios volvieran a nombrarlo. Para que no se olvidaran las vidas perdidas por culpa de un conjunto de malas decisiones.
Twitter a la par de ser el foro de estos comentarios. Es un espacio que invita a la reflexión. Si no se hizo nada por los mineros mexicanos, hay que recriminárselo a quien debió hacer algo, pero también se deben buscar maneras de mejorar las condiciones de los trabajadores para que no vuelva a suceder.
Fue la manera de recordar lo sucedido en México. Sirvió para que muchos mexicanos se dieran cuenta que es tiempo de cambiarse la imagen. Tiempo de trabajar por la gente, para la gente, y desde la gente.
Comentarios
Publicar un comentario