Ir al contenido principal

Dos batallas, una guerra


Los flancos, definidos, bien apostados en el frente. 

Los territorios, ocupados por la fuerza, se levantan en armas: 

digan lo que digan las mujeres estamos en guerra.

Hace muchos meses un grupo de mujeres en política empezó la revuelta. Ellas construyeron su ejército y denunciaron, con sus palabras, a hombres poderosos que las habían agredido. Hombres de partido.

La lucha pareció infructuosa. Una plaga que asola el mundo les quitó de la atención. La organización continuó porque otra pandemia asomó las manos en el encierro: las batallas diarias que se acentuaron en las paredes de la intimidad.

Entonces vino el revés.

La traición y la fracción.

El avance que se logró, para quitar la ocupación de los territorios/cuerpo, ensombreció en pocas semanas. Designaron a un violador (Félix Salgado Macedonio) como candidato para gobernar un estado de riqueza: Guerrero.

La otra batalla.

Por años me construí una muralla. En menos tiempo empecé a derribarla y los insumos que la alimentaban empezaron a agotarse: sexo desconsiderado, relaciones peligrosas, drogas, alcohol.

Las eliminé de un tajo, un día a la vez.

Una agresión callejera me dejó inmóvil. Por semanas el mundo pandémico parecía un lugar más seguro. Pero ya había vuelto al campo de batalla.

No cargué el fusil. El despliegue armamentístico se descompensó y los lanzagranadas se desactivaron.

Me agarró mal parada, a diferencia del flanco que dio batalla. 

La diferencia: dejé de organizarme. Me creí indestructible.

La soberbia que da la paz.

En el primer territorio lograron contener los avances. Se le quitó, momentáneamente, de la encomienda. En el mío otra agresión.

Mientras ellas levantaban la voz y emprendieron una batalla física, con campañas mediáticas y hasta con bombas molotov, yo me derretí en una espiral de dolor.

Baje las armas a manera de rendición, pero antes me llevé a uno por delante: a mi territorio no pasas más.

Giré los rifles hacia mi y con una cuerda conectada a los gatillos estuve a punto de soltarla.

En la otra batalla se decidía sobre el futuro de la elección.

Y vino el letargo de domingo que desconoce de territorios y husos.

A mi territorio le impactó inundando las trincheras con tantas lágrimas que parecían inservibles. A los otros territorios los acompañó a ponerle pausa al descontrol.

Las batallas de la guerra, que es el patriarcado, siempre se parecen.

En algunas se cambian cosas en el mundo para evitar este modelo. En otras es una la que cambia y aprende que es sólo su responsabilidad la forma en que actúa en adelante.

Pero en todas se avanza, un poquito más, a derrocarlo.

Se va a caer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ver pa fuera

  Lo bueno de escribir es que siempre sale la emoción. Lo malo de escribir es que no le llega a quien quieres porque el mail está en desuso y las cartas murieron en mensajes de audio de WhatsApp que nadie escucha pero oye. Durante 30 años he levantado la voz y hacerlo desde este cuerpo, de mujer (que parece que se sabe defender) es cansadísimo.  Para decir que no compartes conmigo el pensamiento me dices que exagero y para explicarme tus actos denostas los míos. Si levanto la voz y digo lo que otras aun no pueden “estoy muy enojada” pero si no lo hago me quiero empastillar con dos cajas de actron. Me dices que me crees, que me acompañas y que me ayudas a cuidarnos en equipo, pero si te digo cómo aliarnos te sientes insultado por las medidas que te pido. Yo hablo aquí de lo mucho que me incomoda estar en un mundo con ellOs para poder regresar al mundo de todAs lAs personAs.  Pero cuando estoy escuchando qué hay que decir lo que no hay que callar, hablo de hechos tangibles ...

Los dos materiales que forman mi canto...

La voz en off decía que "quien tiene una abuela tiene un tesoro". Más que un tesoro, tiene la lumbre de las almas.  No sé qué pasa con la relación entre personas ancianas y pequeñas, tal vez que ambas están tan cerca de la muerte que se encuentran con los corazones más unidos. Mientras veía la cara de Herminia y escuchaba como se despedía de sus nietos, pude sentir las manos de mi abue Cris acariciando mis manos. Así, en silencio, como a veces veíamos la tele juntas. También estaba mi abue Lulú, ella sí que se me figuraba en la actriz, tan blanca, con sus hilos color de plata. En los últimos meses las extraño más, es que tal vez me estoy convirtiendo en la mujer que ellas veían en mí, lo que podía ser. Espero que sí. Lo que sé es que vivo las cosas que ambas habrían deseado. Fui a la escuela a aprender, mucho, no por un titulo, sino por saber. Con eso honré a mi abue Lulú. A ella que no la dejaron estudiar mucho me supo confiar nuestro secreto: "vive como tú quieras, t...

Con el perdón de las expertas: colores

¿Soy yo? ¿Sólo yo veo este color amarillo que inunda el comedor y que anuncia la llegada de un cielo gris. Gris como el color del pelaje de la rata que entró en la sala de mi casa el martes. Gris con fuertes estruendos que retiemblan en las ventanas. Ya viene la tormenta.