Ir al contenido principal

Al 8 de marzo le sigue sobrando rosa y le falta morado

"Que me diga algo, ni le estoy hablando a esa, pinche vieja fea, no le estoy haciendo nada ¿qué me va a hacer?", dijo esto y todo mi cuerpo (cuerpa) se estremeció.

Quise caminar con rapidez, pero también quise que supiera que no me importa lo que opina, lo que quiere.

Recordé cómo empecé el día. Desperté tarde, de nuevo. Me vestí de negro, casi siempre lo hago, pero hoy fue con intención, estoy de luto, estoy de lucha. Me amarré la pañoleta verde de la campaña por la despenalización del aborto, un regalo por demás hermoso. Me puse las botas de batalla y corrí a la redacción. 

Prendí el primer cigarro mientras escuchaba en el radio que las movilizaciones feministas en España habían congregado a millones de mujeres en una huelga. Se me llenó el corazón.

Pensé en mis hermanas que viajaron a Chiapas y aprenden y se aprehenden.

Puse todo mi empeño en trabajar con seriedad las notas corespondientes a este día, al final, una siempre es feminista. Siempre es en lo que cree. 

Después de una buena comida con compañerxs, y un corto periodo de trabajo, me dije que era mi tiempo de alcanzar la marcha. Que ya era hora de salir a caminar las calles. 

Me encontré con una hermosa marea morada y ahí, frente a mi al llegar al Caballito, estaba Martha Lamas. ¡Tantos meses discutiéndole a la distancia y ahí estaba! Cruzamos sonrisas y ella continuó caminando con el contingente de trabajadoras del hogar. 

Busqué a Daff y encontré a María, contesté una encuesta y Yuriko me encontró. ¡Qué hermoso es salir a gritarle al patriarcado que acá estamos y no vamos a dejar que nos siga matando y encontrar a amigas, hermanas!

Caminé del brazo de Yuriko, me sentí segura, me sentí más acompañada.

Al principio de la Alameda hubo una "trifulca", no sé qué pasó, no pregunté, pero un hombre mayor sostenía en la mano el celular con el que grababa a una muchacha que estaba en el piso. Las demás compañeras gritaban que se saliera aquel hombre, al final, era un contingente separatista.

El hombre le gritaba que "era una exagerada", que "no le había pasado nada" y entonces lo increpé, " si es una exagerada, entonces ¿para qué grabas? ¿Qué pretendes? Tu con eso ya quedas salvado ¿no?".

¡Pum! La magia me recorió, todos los miedos se disiparon y me mantuve ahí, en la marcha. Mi mente no voló.

"¡Que te dije que no, pendejo no. Mi cuerpo es mio, yo decido, tengo autonomía, yo soy mía!" sentí las palabras recorrerme. Recordé que un año atrás esta consigna movió mi corazón. Me hizo vomitar de ansiedad y hoy estába, más fuerte que nunca, gritándosela a la distancia (espacial y temporal).

Decidimos seguir al Zócalo y ahí todo mejoró. Encontré a Daff, las compañeras tomaron el templete improvisado y disfrutamos palabras hermosas. "No quiero ser tu princesa" recitó una chava.

Nos fuimos de la marcha y la sensación de seguridad no me abandonó. Eso pasó hasta que caminé entre las calles de Tlalpan. Perdida, sin batería en el celular, pero con la convicción de llegar a tiempo para escuchar a una compañera del movimiento estudiantil del 68.

Escuché sus historias y reviví las mias. Escuché con atención la experiencia de ser mujer en los movimientos sociales y la forma tan cruda de describir que, sobre lo que les pasó a las estudiantes detenidas de esa época, muchas no quieren hablar.

Ya de vuelta a casa pensé en todo ello y tuve más miedo. Es verdad que los hombres se creen con el derecho de abrirte la puerta del carro para que subas, aunque no los conozcas. De gritarte "tsss ¿a dónde? Yo si te daba". 

Al pasar frente a una imagen de la virgen de Guadalupe me salió lo católica y le pedí (mentalmente) que no fuera yo la siguiente "por favor, no dejes que me pase".

Aunque caminé con compañeras, aunque grité y todo mejoró, la realidad seguía ahí, la realidad que nos acosa, viola, abusa y mata. La realidad que no me canso de transformar. La realidad que no me deja descansar. La realidad que, aunque no todxs lo digan, ya nos tiene cansadxs. 

Caminemos, juntas, todo lo que haga falta. Hablemos, juntas, todo lo que no se ha dicho. Cantemos y bailemos para encontrar una realidad donde todxs nos sintamos un poco más segurxs, un poco más vivxs. 

Sororidad, anarquía y salud. ¡Ni una más!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ver pa fuera

  Lo bueno de escribir es que siempre sale la emoción. Lo malo de escribir es que no le llega a quien quieres porque el mail está en desuso y las cartas murieron en mensajes de audio de WhatsApp que nadie escucha pero oye. Durante 30 años he levantado la voz y hacerlo desde este cuerpo, de mujer (que parece que se sabe defender) es cansadísimo.  Para decir que no compartes conmigo el pensamiento me dices que exagero y para explicarme tus actos denostas los míos. Si levanto la voz y digo lo que otras aun no pueden “estoy muy enojada” pero si no lo hago me quiero empastillar con dos cajas de actron. Me dices que me crees, que me acompañas y que me ayudas a cuidarnos en equipo, pero si te digo cómo aliarnos te sientes insultado por las medidas que te pido. Yo hablo aquí de lo mucho que me incomoda estar en un mundo con ellOs para poder regresar al mundo de todAs lAs personAs.  Pero cuando estoy escuchando qué hay que decir lo que no hay que callar, hablo de hechos tangibles ...

Los dos materiales que forman mi canto...

La voz en off decía que "quien tiene una abuela tiene un tesoro". Más que un tesoro, tiene la lumbre de las almas.  No sé qué pasa con la relación entre personas ancianas y pequeñas, tal vez que ambas están tan cerca de la muerte que se encuentran con los corazones más unidos. Mientras veía la cara de Herminia y escuchaba como se despedía de sus nietos, pude sentir las manos de mi abue Cris acariciando mis manos. Así, en silencio, como a veces veíamos la tele juntas. También estaba mi abue Lulú, ella sí que se me figuraba en la actriz, tan blanca, con sus hilos color de plata. En los últimos meses las extraño más, es que tal vez me estoy convirtiendo en la mujer que ellas veían en mí, lo que podía ser. Espero que sí. Lo que sé es que vivo las cosas que ambas habrían deseado. Fui a la escuela a aprender, mucho, no por un titulo, sino por saber. Con eso honré a mi abue Lulú. A ella que no la dejaron estudiar mucho me supo confiar nuestro secreto: "vive como tú quieras, t...

Con el perdón de las expertas: colores

¿Soy yo? ¿Sólo yo veo este color amarillo que inunda el comedor y que anuncia la llegada de un cielo gris. Gris como el color del pelaje de la rata que entró en la sala de mi casa el martes. Gris con fuertes estruendos que retiemblan en las ventanas. Ya viene la tormenta.